DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 2025

Hoy 4 de febrero celebramos el Día mundial contra el cáncer, cuyo objetivo es sensibilizar, concienciar y movilizar a toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad para avanzar en su prevención y control a todos los niveles.

Este año se estrena la campaña 2025-2027, «Unidos por lo Único», que coloca a las personas en el centro de la atención.

Detrás de cada diagnóstico se esconde una historia humana única: historias de dolor, sufrimiento, sanación, resiliencia…  Es por ello por lo que un enfoque centrado en la persona conduce a los mejores resultados en salud.

Una de las iniciativas propuestas para 2025 es UPSIDE DOWN CHALLENGE, en la que se desafía a personas de todo el mundo a compartir vídeos o fotos de ellos boca abajo, junto con su historia única sobré cómo ha afectado el cáncer en su vida.

Con ello se trata de demostrar la realidad de que no hay dos historias de cáncer exactamente iguales y de que todas las personas merecen una atención que responda a necesidades únicas:

  1. Gira un video o una foto tuya al revés.
  2. Comienza con la frase: El cáncer puso mi mundo patas arriba…”.
  3. Publícalo en tus redes sociales favoritas  usando #DíaMundialContraElCáncer #UnidosPorloÚnico.
  4. ¡Etiqueta a @worldcancerday para que puedan ver tu trabajo!

 

Según el informe Las cifras del cáncer en España 2025, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) el número de cánceres diagnosticados en nuestro país durante el año 2025 alcanzará los 296.103 casos, lo que supone un ligero incremento del 3,3% respecto a 2024 con 286.664 casos.

 

No debemos olvidar que entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer se pueden prevenir modificando la exposición a los factores de riesgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una vida libre de tabaco, una dieta saludable, mantener un peso adecuado, protegernos adecuadamente de la radiación (radón, rayos UV solares…) y realizar ejercicio con regularidad, entre otros hábitos saludables.

 

A nivel laboral, todas las organizaciones pueden contribuir a crear entornos laborales más saludables y a actuar como apoyo fundamental para el personal afectado por la enfermedad.

Debemos recordar que todas las empresas deben llevar a cabo una adecuada gestión preventiva, identificar y evaluar los riesgos, sustituir los agentes cancerígenos o mutágenos, prevenir y reducir la exposición a los mismos, llevar a cabo unas adecuadas medidas de higiene personal y protección individual, vigilar la salud de las personas trabajadoras, informar y formar a todo el personal sobre los riesgos derivados del puesto de trabajo…

Se llevará a cabo por tanto una prevención en origen evitando la exposición y aplicando la normativa adecuada; una prevención secundaria para evitar el progreso de la enfermedad una vez que se haya producido la exposición (vigilancia de la salud) y una prevención terciaria a través de la rehabilitación sociolaboral, adaptando los puestos de trabajo a las capacidades residuales de las personas trabajadoras.

 

Aprovechamos para dar visibilidad a la campaña de la Asociación española contra el cáncer en Zaragoza.

#TodosContraElCáncer y @contraelcancer.zaragoza

 

DESCARGAR INFORME LAS CIFRAS DEL CÁNCER EN ESPAÑA

 

CEPYME Aragón

I JORNADAS DE SALUD MENTAL Y TRABAJO

La Cátedra MAZ de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Aragón, organiza las I Jornadas de

CEPYME Aragón

Departamento de Prevención de Riesgos Laborales